¿Enviar dinero a una persona sin cuenta bancaria es posible?

Publicado por Equipo Editorial de Gelt Giro

Publicado el 12/10/2022


El envío de fondos es una operación que se lleva a cabo con mucha frecuencia en todo el mundo. Las personas realizan transferencias internacionales a familiares o amigos desde determinado lugar a otro país destino.

En esta era tecnológica, se podría llegar a la conclusión de que todo el mundo dispone de una cuenta bancaria para efectuar diferentes transacciones. No obstante, la realidad es otra. Una buena parte de la población no utiliza los servicios bancarios formales sino lo que suele llamar como “remesas”, através de “empresas remesadoras”.

Según datos proporcionados por el Banco de España, en Chile hay un 13% la población que no tiene cuenta bancaria, en Brasil asciende al 16%, en Argentina un 28% y en Colombia un 40%. 

Ahora bien, ¿es posible enviar dinero a alguien que no dispone de una cuenta en el banco?, ¿existe alguna alternativa que facilite el proceso? Afortunadamente la respuesta es sí.

Transferencias sin intervención bancaria

De acuerdo con las estadísticas, aún queda mucho por hacer respecto a la inclusión financiera. Las grandes instituciones crean mecanismos para garantizar que todos los individuos tengan acceso a una cuenta bancaria. Por eso, los métodos de transferencia alternativa sin la intervención de un banco cobran popularidad.

El envío de remesas simples y convencionales a aquellos que no están bancarizados es completamente viable. En ese sentido, es esencial evaluar las circunstancias del receptor. El sitio donde está situado geográficamente y que el lugar fijado para realizar el retiro sea accesible.

Por otra parte, tanto el remitente como el destinatario deben tener claridad sobre los tiempos de los envíos. La rapidez respecto a la entrega dependerá de la remesadora seleccionada para efectuar la operación.

Asimismo, la seguridad de los fondos es un asunto básico. Verificar que el proveedor en cuestión esté aprobado y autorizado por las autoridades correspondientes para operar en el mercado. Algunas de las alternativas disponibles para proceder al envío son:

  • Los giros postales internacionales. Consiste en una orden de pago que se canaliza a través del servicio de un correo postal que sirve de mediador para procesar la transacción. Estas operaciones están sujetas a menos regulaciones.

  • El dinero en efectivo. Los desafíos en cuanto a la seguridad en el momento de la recogida del dinero es un aspecto que hay que tener en cuenta antes de optar por esta alternativa.

  • Las tarjetas de débito prepago son instrumentos financieros que funcionan como las de tipo bancario. La diferencia es que no están vinculadas a una cuenta en el banco. El remitente carga los fondos y el destinatario los utiliza a convenir.

  • Las billeteras digitales normalmente vienen preinstaladas en los dispositivos modernos y funcionan como sistemas de punto de venta. Se puede acceder a través de un móvil o tableta. Es necesario revisar la compatibilidad.

  • Las empresas de transferencia de dinero online ofrecen a los usuarios la posibilidad de enviar fondos de una manera eficiente, económica y segura. Se sirven de plataformas o aplicaciones móviles diseñadas para tal propósito.

Proveedores de transferencias de dinero

Las empresas digitales hacen uso de las tecnologías más innovadoras para efectuar transferencias de dinero de una forma muy eficaz. En la actualidad, existe una extensa lista de proveedores. A fin de evitar operaciones fraudulentas, se recomienda comprobar con anticipación estos factores:

  • El tipo de cambio.

  • Las tasas o cargos adicionales de la transferencia.

  • La velocidad, revisar si la entrega será instantánea o por un plazo determinado de tiempo.

  • La sencillez del proceso.

  • Disponibilidad de un espacio de atención al cliente en caso de que se produzca cualquier irregularidad.

  • Plataforma segura que esté regulada por las autoridades pertinentes, que cuente con los mecanismos de cifrado y detección de fraude.

Alternativas seguras que resaltan 

Enviar dinero a alguien que no tiene una cuenta bancaria ya no es un problema. A través de plataformas como Sendity es muy fácil realizar envíos sin ningún tipo de inconveniente. La prioridad de esta empresa consiste en mantener el dinero de sus clientes seguro.

Una vez que el usuario se ha registrado tiene la posibilidad de seleccionar el modo como el destinatario recibirá los fondos. En caso de que no disponga de una cuenta bancaria, la persona en destino podrá recogerlo por la ventanilla de cualquiera de las oficinas disponibles para tal propósito.

En este particular, será necesario comprobar la disponibilidad del corredor. Asimismo, el receptor debe presentar el documento de identificación en el momento del retiro. Esta compañía ofrece muy buenas tasas de cambio en el mercado y se ha labrado una excelente trayectoria.

Por otra parte, en la gran red digital hay sitios web especializados en analizar las diferentes compañías de remesas existentes en el mercado. Gelt Giro ofrece información específica sobre las opciones más convenientes para efectuar esta clase de operaciones electrónicas con la máxima seguridad y confianza.

A través de su completo comparador de remesas, los usuarios podrán conocer en tiempo real los datos que necesitan saber antes de gestionar alguna transacción. La plataforma se encarga de comparar los servicios de envío de dinero para facilitar la toma de decisiones.

El interesado solo tendrá que señalar el país de envío y de destino, el importe a transferir y la moneda. En breves instantes, aparecerá la información respecto al tiempo de entrega, la comisión y la valoración proporcionada por la plataforma de las alternativas más destacadas.

De este modo, es muy fácil encontrar la remesadora con la tarifa más conveniente y adaptada a las necesidades particulares de los solicitantes.

Enviar dinero

La información en esta web es solo informativa, no responde solicitudes de asesoramiento. El propietario del sitio no se hace responsable de errores u omisiones por lo que el usuario no debe actuar sobre la base de la información contenida en la misma sin verificar la exactitud de la información.