Desde Gelt Giro te explicamos todo lo que debes saber sobre cómo pedir un préstamo en España: qué tipos existen, cuáles son sus condiciones, su letra pequeña, cómo elegirlos y, además, te ofrecemos una serie de trucos para que puedas conseguir el préstamo que más te convenga.
¿Qué tipos de préstamos existen?
Antes de saber cómo pedir un préstamo en España queremos contarte qué tipos de préstamos existen y cuáles son sus condiciones y características. De esta forma podrás saber cuál de ellos encaja con tu situación a la hora de solicitarlo:
- Préstamos personales: Se usan para financiar o obtener liquidez para un objetivo personal concreto. Dentro de este tipo de préstamos se encuentran:
- Préstamos al consumo: Como se puede suponer se financian bienes de consumo como puede ser un coche o hacer una reforma.
- Préstamos de estudios:Una alternativa cada vez más común para aquellos que quieren acceder a determinados cursos de especialización.
- Préstamos preconcedidos: Este tipo de financiación la ofrece el banco directamente cuando analiza la solvencia de sus clientes. Es decir, si tienes una cuenta bancaria, tu banco podrá estudiar tu solvencia sin necesidad de que se lo solicites pues conoce todos tus números. Este tipo de financiación se concede si cumples unos requisitos en términos de renta, ahorros, etc..
- Créditos en línea:
- Créditos rápidos: Suele ser la mejor opción cuando no se necesita una cantidad muy elevada.
- Mini créditos: Solucionan un imprevisto urgente y/o puntual y suelen ser cantidades incluso menores que la de los créditos rápidos. Su plazo de devolución es muy corto.
- Préstamos prendarios: Se le concede a negocios o empresas para adquirir algún bien para su actividad.
- Préstamos con garantía hipotecaria: Este tipo de préstamos se destinan para financiar la compra de una vivienda y la vivienda actúa como garantía de pago. La cantidad que te financian suele ser prestada por el valor de la vivienda o en la diferencia entre el valor de la casa en el mercado y la cantidad que debes por ella.
Requisitos para pedir un préstamo en España
Los requisitos pueden ser más o menos estrictos dependiendo de la política de riesgo del banco o entidad, la cantidad que solicites o de la finalidad. No obstante, existen unos requisitos comunes que tienes que cumplir si quieres solicitar un préstamo:
- Demostrar solvencia. Tener unos ingresos mensuales estables y superiores a la cantidad a devolver.
- Ser mayor de edad: Los bancos necesitan saber que el solicitante puede devolver el dinero prestado y es difícil demostrar solvencia si no eres mayor de edad pues no tienes ingresos.
- Ser residente en España.
- Tener un documento de identidad en vigor (DNI, pasaporte…)
- No tener deudas o estar incluido en lista de morosos. .
Documentos necesarios para pedir un préstamo en España
Según el tipo de préstamos que solicites así como la finalidad (si es para tu empresa o para ti) la documentación suele ser diferente. No obstante, los documentos los documentos más habituales que te pedirán son:
- Fotocopia de tu documento de identidad o permiso de residencia.
- Un número de cuenta bancaria.
- Historial laboral.
- Última Declaración de la Renta. Si eres trabajador por cuenta propia y no dispones de nómina, deberás entregar las declaraciones trimestrales (IVA e IRPF)
- Justificante de la finalidad.
Consejos prácticos que tienes que aplicar si quieres pedir un préstamo
¿Has tomado nota de todo lo anterior? ¡Pues aún queda lo mejor! Antes de tomar ninguna decisión o de solicitar un préstamo, te animamos a que tengas en cuenta los siguientes aspectos.
- Ten clara la finalidad y eso te ayudará a escoger tu préstamo. Hay préstamos que se adaptan mejor a un fin que a otro. No es lo mismo si quieres pedir un préstamo para estudiar un máster que si quieres saldar una deuda.
- Compara y escoge según tus necesidades. Si tienes claro para qué necesitas el dinero, ahora te toca buscar el tipo de préstamo que mejor se adapte a ti. Pero existen muchas alternativas o entidades dónde solicitarlo, por lo que te aconsejamos no te quedes nunca con la primera opción y compares los distintos productos del mercado.
- Solicita tan solo el dinero que necesitas. Recuerda que todo lo que pidas lo has de devolver y que además tendrá costes asociados por lo que te aconsejamos que calcules correctamente lo que realmente necesitas para financiar tu inversión.
- Elige un plazo de acuerdo a tu capacidad de pago y la vida útil del producto financiado.
- ¿Es la opción más económica? Al pedir un préstamo debes fijarte en el TAE (Tasa Anual Equivalente). El TAE comprende el coste total del préstamo, es decir, incluye comisiones, intereses y gastos. Según el Banco de España el coste medio del TAE es de 7,59%.
- Comprueba qué tipo de comisiones te aplican para solicitar el préstamo.
- Revisa las vinculaciones. La mayoría de las entidades intenta vincular otros productos a tu préstamo por lo que revisa si existen y en el caso de que así sea qué costes adicionales conllevan.
- Haz una simulación de tu préstamo. Al hacerlo podrás comprobar cuántas mensualidades debes hacer y las cantidades. No es recomendable que tu préstamos se lleve más del 30-35% de tu salario.
Esperamos te haya sido útil esta información. Nuestra máxima preocupación siempre será brindarte herramientas para no caer en malas prácticas que te hagan perder dinero.